Florida

Golfo de América: senado de Florida da aprobación final a cambio de nombre

El presidente Trump junto a un mapa con el nombre del Golfo de México como el Golfo de América.
GETTY IMAGES
El presidente Trump junto a un mapa con el nombre del Golfo de México como el Golfo de América.

Olvídense del Golfo de México. Es el Golfo de América.

Al menos ese es el mensaje que la Legislatura de Florida, controlada por los republicanos, quiere transmitir.

El miércoles, el Senado dio la aprobación final a un proyecto de ley que modificaría decenas de leyes estatales para cumplir con la directiva del presidente Donald Trump de que el Golfo de México se llame Golfo de América. El Senado también dio la aprobación final a un proyecto de ley que exigiría que el cambio de nombre comience a reflejarse en los materiales de las agencias estatales y las escuelas.

La Cámara de Representantes ya había aprobado los proyectos de ley, lo que significa que están listos para ser presentados ante el gobernador Ron DeSantis, quien se espera que los firme.

Los proyectos de ley (HB 549 y HB 575) fueron aprobados por el Senado con 28 votos a favor y 9 en contra. Todos los republicanos apoyaron los proyectos de ley. El líder de la minoría del Senado, Jason Pizzo, demócrata por Sunny Isles Beach, también votó a favor de ambos; la senadora Tracie Davis, demócrata por Jacksonville, y el senador Darryl Rouson, demócrata por St. Petersburg, votaron a favor de uno de los proyectos de ley cada uno. El senador Nick DiCeglie, republicano de Indian Rocks Beach y quien patrocinó el proyecto de ley para cambiar las leyes estatales, afirmó que el cambio de nombre refleja a Estados Unidos como un país "excepcional".

"Para mí, esto se trata de patriotismo", dijo DiCeglie.

Pero la senadora Lori Berman, demócrata por Boca Ratón, afirmó que los legisladores estaban “perdiendo tiempo en un gesto simbólico que no ofrece beneficios tangibles” y sugirió que el cambio se estaba realizando por motivos políticos. Berman indicó que los legisladores deberían centrarse en otros temas, como los seguros de propiedad y la educación.

“Un cambio de nombre no tiene ningún propósito práctico”, declaró Berman.

La orden ejecutiva de Trump de enero ordenó al secretario del Departamento del Interior de EEUU “cambiar el nombre del Golfo de México a ‘Golfo de América’ para reconocer la importancia de esta masa de agua para Estados Unidos”.

Tras la orden ejecutiva, DeSantis abordó el tema. En una orden que emitió sobre una tormenta invernal, DeSantis se refirió a una “zona de baja presión que se desplaza por el Golfo de América”.

Sin embargo, la orden ejecutiva de Trump no podía cambiar las leyes estatales.

Como ejemplo de los cambios que introduciría el proyecto de ley sobre leyes estatales (HB 575), las descripciones legales de los límites de los condados con costas del golfo, desde Escambia hasta Collier, incluyen referencias al Golfo de México. Estas referencias cambiarían al Golfo de América.

El otro proyecto de ley (HB 549) exigiría a las agencias estatales actualizar los "materiales geográficos" para reflejar el cambio de nombre. Además, exigiría que los materiales de enseñanza escolar adoptados o adquiridos a partir del 1 de julio incluyan el nombre de Golfo de América.

El patrocinador del proyecto de ley en el Senado, Joe Gruters, republicano por Sarasota, describió el proyecto de ley como "de sentido común".

Contáctanos