
Líderes comunitarios, expertos legales y funcionarios electos, tanto actuales como anteriores, han convocado a una rueda de prensa estatal para denunciar la rápida expansión de los acuerdos 287(g) en Florida. El evento se llevará a cabo el martes 1 de abril a las 11:00 a. m. a través de Zoom.
Los acuerdos 287(g) permiten que oficiales locales actúen como agentes federales de inmigración, una práctica voluntaria que no está estipulada por ley estatal o federal.
Sin embargo, docenas de departamentos de policía en Florida han adoptado recientemente esta medida, lo que ha despertado preocupaciones sobre discriminación racial, derechos constitucionales y el impacto en la seguridad pública en varias personas personas y organizaciones.
¿Quiénes hablarán?
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo Orlando aquí.
Entre los oradores se encuentran:
- Tessa Petit, Directora Ejecutiva de la Coalición de Inmigrantes de Florida (FLIC), quien abordará el impacto en las comunidades inmigrantes y la confianza pública.
- Alfonso, hijo de una persona indocumentada, quien expondrá las consecuencias de estos acuerdos en niños y ciudadanos estadounidenses.
- Alana Greer, Directora del Proyecto de Justicia Comunitaria, quien analizará las preocupaciones legales y de derechos civiles asociadas.
- José Javier Rodríguez, exsenador estatal de Florida, quien contextualizará la ley antisantuario de 2019 en Florida.
- Phil Stoddard, exalcalde de South Miami, quien discutirá los desafíos legales previos contra ICE y el efecto de la política del miedo.
- Juan Cuba, Director Ejecutivo de Acción para la Responsabilidad del Sheriff, quien explicará cómo estos acuerdos afectan la seguridad pública y los recursos comunitarios.
¿Por qué es importante?
Local
Los opositores a los acuerdos 287(g) argumentan que estas medidas debilitan la confianza entre la policía y la comunidad inmigrante, desviando recursos de seguridad pública hacia la aplicación de leyes de inmigración. Además, se teme que refuercen prácticas discriminatorias y aumenten el temor entre los residentes inmigrantes, impactando su vida cotidiana y participación en la sociedad.
Los organizadores instan a funcionarios electos y ciudadanos a oponerse a la expansión de estos acuerdos y a abogar por políticas que fortalezcan la seguridad y la inclusión en las comunidades de Florida.