reserva federal

CNBC: la Reserva Federal mantiene tasas de interés pese a pedido de Trump de recortarlas

La decisión siguió a tres recortes consecutivos desde septiembre de 2024 por un valor de un punto porcentual completo.

Telemundo

La Reserva Federal establece la tasa de interés federal, que puede afectar todo, desde su hipoteca hasta sus préstamos para automóviles.

La Reserva Federal mantuvo igual la tasa de interés clave el miércoles, revirtiendo una tendencia reciente de flexibilizar la política mientras examina lo que probablemente será un panorama político y económico futuro accidentado.

En una medida ampliamente esperada, el Comité Federal de Mercado Abierto del Banco Central dejó sin cambios su tasa de endeudamiento en un rango entre 4.25% y 4.5%.

La decisión siguió a tres recortes consecutivos desde septiembre de 2024 por un valor de un punto porcentual completo y marcó la primera reunión de la Fed desde que Donald Trump, crítico frecuente de la organización, asumiera la presidencia y casi de inmediato dio a conocer sus intenciones de que quiere que el Banco Central recorte las tasas.

La declaración posterior a la reunión dejó entrever algunas pistas sobre el razonamiento detrás de la decisión de mantener estables las tasas y ofreció una visión algo más optimista sobre el mercado laboral, al tiempo que eliminó una referencia clave de la declaración de diciembre de que la inflación "ha avanzado hacia" la meta de la Fed del 2%.

"La tasa de desempleo se ha estabilizado en un nivel bajo en los últimos meses y las condiciones del mercado laboral siguen siendo sólidas", decía el nuevo texto. “La inflación sigue siendo algo elevada”.

Un mercado laboral más fuerte y una inflación persistente ofrecerían menos incentivos a la Fed para flexibilizar la política. La declaración volvió a indicar que la economía “ha seguido expandiéndose a un ritmo sólido”.

Las recientes declaraciones de los responsables de las políticas han mostrado cierta aprensión sobre si el progreso en la reducción de la inflación se ha estancado. Los funcionarios también han dicho que quieren ver cómo los recortes anteriores están surtiendo efecto en la economía, aunque la mayoría espera recortes de tasas este año.

Además, la decisión se produce en un contexto político volátil.

En poco más de una semana, Trump ha dejado huella en la política y las normas políticas de Washington al firmar cientos de órdenes ejecutivas que buscan implementar una agenda agresiva. El presidente ha respaldado los aranceles como una herramienta económica y de política exterior, ha ordenado una ola de deportaciones contra quienes cruzan la frontera ilegalmente y ha propuesto una serie de medidas desreguladoras.

Aunque esta es la tercera reducción consecutiva de las tasas de interés en EEUU, muchos dicen no ver ningún cambio en su bolsillo. Entérate por qué. Para ver más de Telemundo, visita https://www.nbc.com/networks/telemundo

Además, la semana pasada Trump habló de su confianza en que reducirá la inflación y dijo que "exigiría" que se bajen las tasas de interés "inmediatamente". Aunque el presidente no tiene autoridad sobre la Reserva Federal más allá de nombrar a los miembros de la junta, la declaración de Trump señaló una relación potencialmente polémica con los responsables de las políticas, muy similar a la de su primer mandato.

La inflación ha bajado drásticamente desde el pico de 40 años que alcanzó a mediados de 2022, pero el objetivo del 2% de la Fed sigue siendo difícil de alcanzar. De hecho, el indicador de precios preferido del Banco Central mostró que la inflación general subió hasta el 2.4% en noviembre, el nivel más alto desde julio, mientras que la medida básica que excluye alimentos y energía se mantuvo en 2.8%.

Los operadores habían estado descontando una probabilidad de casi 100% de que la Fed se mantuviera firme en esta reunión y, de hecho, no ven otro recorte hasta junio. Los mercados están descontando una tasa de fondos de alrededor del 3.9% para fines de 2025, lo que implica una probabilidad del 61% de dos recortes de un cuarto de punto porcentual este año, según datos de CME Group. Las acciones cayeron después de la decisión.

El crecimiento económico ha sido sólido y el gasto de los consumidores se mantuvo bien durante 2024. El producto interno bruto está registrando una tasa de crecimiento anualizada del 2.3% para el cuarto trimestre, según la Reserva Federal de Atlanta, que redujo la estimación el miércoles desde la perspectiva anterior del 3.2% debido a que los datos sobre la inversión interna privada se debilitaron.

La reunión también incluyó un cambio en la composición de la votación en el FOMC. A Powell y los otros siete miembros de la junta de gobernadores se unen este año como votantes los presidentes regionales Austan Goolsbee de Chicago, Alberto Musalem de St. Louis, Susan Collins de Boston y Jeffrey Schmid de Kansas City. La votación para mantener sin cambios la tasa de fondos fue unánime.

Este artículo fue publicado originalmente en inglés por Jeff Cox para nuestra cadena hermana CNBC.com. Para más de CNBC entra aquí.

Contáctanos